Autor: Elisabet Benavent
Editorial: Suma de letras
Saga / Autoconclusivo: Saga - Bilogía
Género: Romántica Contemporánea / Erótica
Año de publicación: 2016
Páginas: 672
PVP: 17,90€
Si te llamas Martina, llevas siempre la melena recogida, eres absolutamente cerebral...
Si te has formado para ser chef y perteneces al equipo de El Mar...
Si has sentido un chispazo al conocer a tu jefe, Pablo Ruiz, excéntrico cocinero con estrella...
Si no soportas su indumentaria hipster, pero te irías a cualquier parte si él te lo pidiera...
Eres sin dudarlo la protagonista de esta historia...
Y tu vida, tan ordenada, está a punto de cambiar.
Título: Martina en tierra firme
Autor: Elisabet Benavent
Editorial: Suma de letras
Saga / Autoconclusivo: Saga - Bilogía
Género: Romántica Contemporánea / Erótica
Año de publicación: 2016
Páginas: 704
PVP: 17,90€
Si te llamas Martina y te has enamorado perdidamente de Pablo Ruiz...
Si te has dejado llevar y te has soltado la melena...
Si juntos habéis hecho y dicho cosas que jamás imaginasteis...
Eres la protagonista de esta historia y tu vida está a punto de ser otra.
Quedarás a la deriva, perderás el norte,
y poco a poco estarás más lejos de tu hogar en tierra firme.
Una vez más, no tengo ninguna
duda en leer a Elisabet Benavent, por lo que os traigo reseña de la bilogía Horizonte
Martina. Lo mejor de todo es que siempre trae tramas de chicas fuertes y
valientes, y eso me gusta muchísimo en esta autora. Además, cada historia que
relata no se asemeja nada a la anterior, a pesar de emplear el mismo género
literario en todas sus novelas, lo que hace que no sepas por donde te va a
salir cada vez que lees su próxima historia.
Martina con vistas al mar y Martina en tierra
firme nos relata la historia de Martina, una chica treintañera a la
que sus amigas la apodan la chica ciborg. Nuestra protagonista es una persona muy
contenida, cuadriculada, perfeccionista, siempre tiene todo bajo control y a su
medida. Ha tenido las cosas muy claras en su vida, desde siempre había soñado
en convertirse en una gran chef, y en esta historia veremos como consigue todo
lo que se propone.
En segundo lugar tenemos a
nuestro protagonista masculino Pablo Ruíz, es un genio en la cocina, y
es uno de los chefs más conocidos y admirados en el arte culinario. Atesora un
restaurante llamado El Mar.
Pablo tiene un carácter
bastante peculiar y complicado y todos sus empleados lo saben, pero tiene una
personalidad arrolladora. Guapo al estilo “Harry Styles”, con tatuajes, con
looks algo extravagantes y un poco hortera que echa para atrás o también puede
gustarte. Su imagen no tiene nada que ver a la de un chef.
También nos encontramos con
la trama de las mejores amigas de Martina, Amaia y Sandra, que adquieren mucho
protagonismo a lo largo del libro.
Amaia es una chica alocada y descarada, al puro estilo Lola
o Silvia (Saga Valeria y Bilogía Silvia), con un gran sentido del humor. Dentro
de lo impetuosa que es, tiene muchos sentimientos y a lo largo de la trama
veremos sus puntos más débiles, sobre todo en la segunda parte Martina en
tierra firme. Es un personaje que enamora, junto a Javi, mejor amigo de
Amaia, que conoceremos con más detenimiento en la siguiente entrega de la
bilogía.
Sandra es una chica fría, desinteresada, perezosa,
caprichosa e inmadura la cual me sobraba bastante en esta trama. No es un
personaje con el que haya congeniado como con los demás, quise darle una
oportunidad en la última parte pero la verdad que fue a peor, su historia no me
pareció en absoluto interesante.
También tenemos a Fer,
anterior pareja y primer profesor en Técnicas culinarias de Martina.
En la primera entrega Martina
con vistas al mar, la historia comienza contando la vida personal de
Martina. Ella mantiene una relación con Fer desde los 18 años, él fue su primer
profesor en técnicas culinarias y se enamoraron siendo alumna y profesor. Un
día, por su 9º aniversario, van al famoso restaurante El Mar regentado por el
conocido Pablo Ruíz. Es entonces cuando Martina siente una gran inquietud por
trabajar en este lugar, siempre ha soñado con convertirse en una gran chef como
su idolatrado Pablo.
Martina actualmente trabaja
en el restaurante de un hotel pero ella necesita algo más, todo en su entorno
le parece insignificante e insustancial.
Su vida es una constante
todos los días, por lo que Fer y ella deciden acabar la relación ya que son
finalmente más amigos que pareja.
En ese mismo instante
Martina decide mudarse al piso de su mejor amiga Amaia, recibe una llamada y es
citada para una entrevista en El Mar. A partir de este momento es cuando la
vida de Martina dará un giro de 360 grados, no volverá a ser la misma chica
cuadriculada y controladora que solía ser.
Pablo entrevistará y conocerá
a la perfecta Martina, con su vestimenta impecable y coleta estirada. Nuestro
protagonista masculino la verá sosa de más, pero tiene esperanza de que detrás
del control que tiene en sí esa chica hay algo más y está dispuesto a
descubrirlo.
Pablo es un genio en su
cocina pero también está decidido a cambiar parte de su pasado y a la vez
presente y luchar por salir de él lo antes posible. Quiere sentar cabeza de una
vez y hacer las cosas pensando fríamente, es todo lo contrario a Martina. Dice
todo lo que piensa y no se le escapa nada.
Una vez se conozcan,
trabajarán juntos y compartirán algo más que la cocina. No será un camino fácil
pero sí cautivador.
En Martina en tierra
firme nos encontramos con un panorama distinto al anterior libro, con un
giro más dramático y donde nuestra protagonista finge que las emociones y
situaciones no le afectan y al creérselas y llevarlo tan dentro todo, siente que
dentro de ella todo está vacío. Su vida cambió absolutamente deprisa en el instante en que conoció a Pablo y ahora no sabe manejar la situación tan
grande que le espera. Es una persona habituada a no sentir y la relación que
ahora toma con Pablo no está del todo consolidada y clara, ya que oculta bajo
ella todos sus sentimientos e inseguridades encontradas y no es capaz de
gestionarlos.
Martina no se conoce a sí
misma en este momento, nunca ha tenido una relación tan intensa como la que ha
tenido con Pablo y esto hace que se encierre más y tenga más miedos e
inseguridades que en toda su vida.
Pablo tiene asuntos
pendientes en el pasado y también consigo mismo, debe controlar (al contrario de
Martina) todas sus emociones y se siente más temeroso que nunca, teniendo que
lidiar con una Martina encerrada en sí misma y que es muy difícil de sacar a la
luz.
“No hay palabras ¿sabes por qué? Porque no las hemos dicho todas intentando arreglarlo, haciéndonos daño, ignorándonos y hasta queriéndonos.”
Aquí es cuando ambos deben batallar
con la nueva situación que aparecen en sus vidas y decidirán luchar por
solventar la relación, con una serie de sucesos y compromisos que les espera y el
temor a no poder volver a encontrarse de nuevo como aquel día que sintieron un
amor tan infinito como el mar.
Finalmente comentar que el
personaje de Pablo es el que más me ha enamorado en este segundo libro, ha
madurado a pasos gigantescos y lo conocemos un poco más a fondo en esta parte. Todo
en Pablo es AMOR en mayúsculas, yo también veo el amor como él lo ve. Me han
encantado sus reflexiones acerca del romanticismo y gracias a él esta segunda
parte de la bilogía me ha resultado más amena.
“Siempre le animaron a soñar con volar si lo que quería era correr, a poner los ojos en las estrellas si quiere alcanzar la luna, a querer con todo el corazón y entender que quien amas siempre arriesga un pedazo de sí mismo que puede no volver.”
Martina me ha gustado y
disgustado a partes iguales, me ha desquiciado en la parte final de la segunda
parte ya que no había manera de encontrar a la Martina fuerte que le plantaba
cara a Pablo y que luchaba por las cosas en la vida.
A mi parecer quien salva la relación
es Pablo.
Otros de los puntos fuertes
de la segunda parte de la trama fueron Amaia y Javi, donde poco a poco han
creado una historia muy bonita y especial.
"El mar es más grande, más hondo y más jodidamente de todo. El mar, Martina. Tú y yo y el mar"
La pluma de Elisabet
Benavent como siempre muy fresca, ágil, entretenida… pero esta vez vemos
una narrativa más madura, poética y unas reflexiones exquisitas. La autora
tiene una gran capacidad para romper y arreglar las situaciones de los
personajes magnífica. Consigue atraparte desde el primer momento en sus hojas y
adentrarte en la historia.
En resumen es una historia
muy real, emotiva y cautivadora donde la lucha por el amor es absoluta. Una vez
más Elisabet Benavent nos regala unos personajes que no se quedaran a la
deriva.
Me gustó también mucho este libro... Es verdad que al principio me costó un poco comprender el comportamiento de ella, pero poco a poco le fui cogiendo cariño. Besitos!!
ResponderEliminarHola Malu, si es difícil entender a Martina y puede llegar a resultar demasiado dramática pero al fin y al cabo todo lo que le pasa es por la falta de afecto por parte de sus padres.
EliminarUn beso guapa :)
Hola!
ResponderEliminarComienzo el comentario diciéndote qué bien te explicas!
Después decirte que yo también me he leído esta bilogía y también la de Persiguiendo a Silvia, y la verdad que me encantaron, pero sinceramente las veo las historias repetitivas con la misma trama, pero aun así me encantan como se expresa esta autora, ya que me he reído muchísimo sobre todo con Amaia porque me he reconocido en ella ya que soy más o menos como ella xD
Un beso!
Hola Juana, muchas gracias por leerme!!
EliminarSí...Amaia es lo más, que bruta es cuando las suelta. Si te pareces a ella quiero ser tu amiga incondicional jaja.
Un besazo!
Me encanta esta autora..quiero leer más de ella y seguramente que siga con este libro!!!fantástica reseña😍😍😍😘😘😘😘
ResponderEliminarHola guapa, sí, te recomiendo que sigas leyendo sobre Beta, tiene muy buenos libros y creo que si te gusta este género y el tipo de personajes tan inolvidables y peculiares que crea... no creo que ningún libro te vaya a llegar a defraudar.
EliminarGracias por leerme, un besito!
Hola guapa
ResponderEliminarYo con Elisabet tengo un rifirrafe, es una autora que en Mi isla me fascinó, pero el primero de la bilogía Sofía se me hizo pesadísimo. Esta bilogía me llama la atención por el plus de la cocina, ya que me gusta la comida reflejada en los libros
Un besazo
Hola Fransy!
EliminarMi isla me dejó el corazón roto...y sobre la bilogía Sofía pienso como tú, la segunda parte se hizo más pesada y Sofía me llegó a desquiciar (igual me ha pasado con Martina) demasiado dramatismo y dan muchas vueltas a cosas que son sencillas de arreglar.
Pero te animo a que sigas leyendo las novelas de esta autora, con Martina aprenderás nuevos conceptos sobre el arte culinario y lo duro que llega a ser un trabajo que nosotros podemos ver muy sencillo.
Un besito y nos leemos :)
Hola,Elisabet Benavent es mi gran autora pendiente. Me ha llamado mucho la atención la historia, parece el tipo de libros que me suelen gustar. Me lo apunto en mi libreta de pendientes. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarNos leemos, besitos ;)
Hola Miriam!
EliminarGracias a ti por leerme, te aseguro que tiene libros muy buenos, entre los mejores a mi parecer la saga Valeria, la bilogía de Silvia y Mi isla.
Un besazo :)
Muy buena reseña, Marta. No soy muy fan de opinar del libro sin haberlo leido, pero una persona, fanática de Beta, me contó esta historia con tal lujo de detalle que prácticamente me la sé de memoria y, la verdad, me gusta bastante más que el resto de libros de esta autora por ser bastante más reflexivo y maduro. Un saludo y gracias por tu bonito bloog!
ResponderEliminarHola! Muchas gracias!
ResponderEliminarTal y como dice una fanática de Beta...tiene toda la razón, encontramos a una autora más madura en sus narraciones, asi que no dejes pasar esta novela.
Gracias por leerme,un besito :)
Muy buena reserña, Marta.
ResponderEliminarComo han dicho anteriormente te expresas muy bien y nos sabes transmitir las sensaciones que has tenido con los libros.
Espero poder pronto leer a esta autora y contarte mi opinión.
Gracias por tus recomendaciones y el cariño que pones al blog.
Muchas gracias por tus palabras! a ti por leerme :) me cuentas.
Eliminar