LA UVIS DE LA IRA · EL TIEMPO ENTRE SUTURAS · ENFERMERA SATURADA

8 nov 2018

Título: La uvis de la ira
Autor: Enfermera Saturada
Editorial: Plaza & Janés
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo
Género: Comedia 
Año de publicación: 2016
Páginas: 126
PVP: 9,90 €

Gracias a la editorial Me gusta leer y al sello Plaza & Janés por el envío del ejemplar *

Después de La vida es suero y El tiempo entre suturas, y tras recorrer media España infructuosamente haciendo turismo de oposición en busca de la plaza fija, la Enfermera Saturada, «Satu» para los amigos, vuelve a la carga más saturada y más desatada que nunca conLas uvis de la ira.




Una vez más he decidido seguir con la colección de Enfermera saturada ya que me lo paso pipa y nos muestra todos los detalles de una profesión a través de la historia de una enfermera, Satu.
Tanto en este libro como en los anteriores, se usa un lenguaje ágil y fluido. Son muy rápidos de leer, cortitos te harán pasar un rato de lo más entretenido y divertido.

En La uvis de la ira vamos a seguir las vivencias de nuestra enfermera favorita. Nos hablará desde el humor y la ironía en capítulos cortos historias con toques realistas sobre el día a día que rodea a un enfermero/a: los supervisores, las noches de guardia, los constantes cambios de planta y turnos para suplentar a unas y a otras por la imposibilidad de conseguir una plaza fija y lo difícil que es tener pareja o mantenerla siendo una enfermera. 

Veremos además, una gran crítica hacia los recortes que se han ido haciendo en sanidad y la falta de recursos que hay en muchos casos. También veremos capítulos dedicados a la geriatría, a traumatología y a la atención primaria.

A mi parecer este es el libro que encuentro más enfocado al mundo sanitario y es el que mejor lo describe. 

Como siempre quiero recalcar la originalidad de estos libros: los títulos son como un juego de palabras, al inicio del libro podemos ver un horóscopo sanitario que nos hará reír la contraportada que, en forma de prospecto, nos resume muy bien el contenido que nos quiere mostrar en el interior.

Es una historia breve que devorarás en tan sólo unas horas. Si eres enfermero/a te sentirás muy identificado en muchas situaciones y pasarás un buen rato. Os animo a que os adentréis en este mundo lleno de anécdotas y ocurrencias y aprendáis más con nuestra querida enfermera Satu.


Título: El tiempo entre suturas
Autor: Enfermera Saturada
Editorial: Plaza & Janés
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo
Género: Comedia 
Año de publicación: 2015
Páginas: 128
PVP: 9,90 €

Gracias a la editorial Me gusta leer y al sello Plaza & Janés por el envío del ejemplar *


Después del espectacular éxito de La vida es suero, vuelve la Enfermera Saturada con muchas más historias del día a día de una enfermera en la sanidad pública. Enfermera Saturada pertenece a una generación de mujeres que ha aprendido antes a coser heridas que botones, es posible que por eso se reponga antes de un amor complicado que de una cremallera rota en esos vaqueros de temporada de Amancio que tanto le ha costado encontrar. Tras conquistar a miles de lectores con su particular visión de los hospitales y del mundo sanitario, Enfermera Saturada, «Satu», nos abre de nuevo una puerta a la trastienda de la enfermería con su segundo libro. Desde las tiritas de dibujos hasta el turismo de oposición en busca de la plaza fija, pasando por los camisones, el esparadrapo y la cafetería del hospital, nada escapa a esta enfermera que recorre todos los días los pasillos del hospital a golpe de tuit.



El tiempo entre suturas es un libro que nos cuenta vivencias en urgencias desde el punto de vista de nuestra enfermera Satu, como siempre con grandes toques de humor realizando a su vez una crítica hacia el sistema sanitario actual, lleno de recortes y parches que no mejoran la situación. Este libro es una oportunidad perfecta para pasar un buen rato y conocer un poquito más sobre la profesión y sus obstáculos diarios.
Tiene tres partes principales que se estructuran según a un enfoque y asunto en concreto. En la primera parte “Sobreviviendo en el hospital” nos habla de cuestiones relacionadas con el funcionamiento del hospital, para dejar paso en la segunda, como su propio título indica, al “material sanitario” y finalizar con una tercera dedicada al “Mundo enfermero”. En todo momento se utiliza la primera persona para narrar ya que en el libro lo que hace es plasmar experiencias e impresiones, empleando un estilo sencillo en el que domina un tono de humor y desenfado que hace que se lea con gran agilidad y resulte entretenido.

Este libro se nos presenta con una sencilla pero divertida ilustración, que resume muy bien lo que te vas a encontrar a la vuelta de la página y hace más amena aún si cabe la lectura. Una vez que empieces a leer no vas a poder parar. Viene con una guía de emoticonos para las guardias de enfermería, algo súper divertido y original. 

Ha sido una lectura que me ha parecido amena y tiene muchos arranques humorísticos que te mueres de risa.  No obstante, con esto no quiero decir que no sea apta para todo tipo de lectores ya que no es necesario compartir profesión con el autor o trabajar en un hospital para poder disfrutar de la visión que nos ofrece. Y es que la mayoría de nosotros en algún momento hemos tenido que acudir a un hospital, aunque solo sea de visita, o requerido la atención de estos profesionales, por lo que todo lo que se encuentra en El tiempo entre suturas no nos va a resultar desconocido e incluso puede habernos tocado vivir alguna experiencia relacionada con lo que en él se cuenta.







14 comentarios:

  1. Son los típicos libros que así como no correría a por ellos, los leería entre lecturas más densas. Sin dudar.
    BEsos.

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    No los conocía pero no terminan de llamarme, me alegro de que te hayan entretenido 😊
    Besos❤️

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola preciosa mía!
    No conocía las novelas pero me parecen muy curiosas, sobretodo por el tema de que trata... Siempre viene bien tomarse ciertos temas con algo de humor y veo que en estos libros se plasma perfectamente. Siempre viene bien saber cómo van las cosas desde el otro punto de vista y si es con ilustraciones y humor, mejor que mejor jeje muchas gracias por la reseña. Un besote enorme muak!

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Me alegro de que los hayas disfrutado.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  5. Ya te digo que me estás dando unas ganas locas por conocer esta historia y cada libro, porque ser enfermera me imagino que no debe ser fácil.
    Un bes💕
    m&b

    ResponderEliminar
  6. Hola Preciosa! Me alegro que hayas disfrutado debe las lecturas! Pintan libros muy entretenidos y diferentes
    Besos, atrapados entre libros

    ResponderEliminar
  7. Hola Marta,me ha encantado la reseña. Este tipo de libros los suelo disfrutar mucho ya que te muestran la realidad pero con un toque de humor. Espero que saquen pronto uno de profesores para verme mas identificada 😉.

    Nos leemos, besitos 😘

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Tenemos muchas ganas de leer estos libros, tienen pinta de ser muy divertidos. A ver si les hacemos hueco pronto.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Buenas guapa!! la verdad es que me llaman mucho la atención este tipo de libros, creo que me pueden hacer pasar un buen rato.
    A ver consigo alguno y te cuento que me ha parecido.

    Muchas gracias por tu reseña!!

    un besito!! Nos leemos :)

    ResponderEliminar
  10. Hola! Muchas gracias por tu reseña!! No conocía estos libros pero seguro que es una lectura entretenida. Besos 😗😗😗

    ResponderEliminar
  11. Hola! Como te dije en insta, me parecen suuper curiosos estos libros ajaja Besoss

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    El tiempo entre suturas se lo regalamos a mi amiga que es enfermera para su cumple pero la verdad es que me llaman la atención porque soy auxiliar y aunque no llego a ser enfermera igual me suenan muuuuchas cositas jajajaja
    Me alegro que los hayas disfrutado.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  13. Hola! No conocía los libros y parecen muy curiosos jajajaja pero por el momento los dejo pasar.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Hola!!no conocía los libros pero pueden ser una gran lectura para compaginarla con lecturas mas densas!!

    ResponderEliminar